Resumen del Artículo
Aprovechamiento Integral de mango criollo (Mangifera Indica L.) en la región de Acatlán
Erika López Aranda1; Anabel Romero Cruz2; Rosalinda Escamilla Ramírez3; Narciso Luna Esquivel4
Tecnológico Nacional de México/ITS de Acatlán de Osorio, 1División de Ingeniería en Industrias Alimentarias; 2División de Ingeniería en Industrias Alimentarias; 3División de Ingeniería Industrial; 4División de Ingeniería en Gestión Empresarial.
Resumen
A pesar de las condiciones climáticas que se presentan en la región mixteca del estado de Puebla ciertos árboles frutales se han adaptado. Existe registro que en el año 2011 se produjeron aproximadamente 8,167 Ton/año de mango criollo, en los meses de abril hasta agosto, y solo el 5.62% se consumieron localmente en fresco y en conservas. Durante la temporada de producción se presentan una serie de problemas, entre los que se encuentran la saturación del mercado por la sobreproducción de este fruto, unidades de producción pequeñas y dispersas, problemas fitosanitarios y problemas de calidad (tamaño y madurez) además, de la inexistencia de empresas procesadoras de este fruto en la mixteca baja poblana. El TecNM: Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio con la implementación del proyecto “ pretende generar alimentos a partir de la pulpa y subproductos de este fruto y así incentivar el desarrollo socioeconómico de la región de Acatlán para impulsar la generación de empleos, en una región con elevado índice de migración, así como la transferencia científica y tecnológica entre los productos de este fruto. Por medio de este proyecto de innovación tecnológica, en el cual participan docentes y estudiantes, se pretende transformar y conservar la pulpa del mango mediante la deshidratación y fortificación con cloruro de calcio, obtener pectinas de cáscara y polvos de cáscara, semilla y pulpa para mejorar el aporte nutricional y funcional de productos de panificación. Este proyecto se alinea a la Agenda estratégica de autosuficiencia alimentaria y rescate del campo mexicano, a través del objetivo estratégico 1, trabajando en su implementación para reducir las pérdidas anuales de la elevada producción de este fruto. Todos productos alimentarios obtenidos son alternativas que los productores de mango de la región de influencia del TecNM: Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio pueden considerar para la generación de fuentes de empleo y beneficios económicos.
Palabras claves: Mango, transformación, productos, innovación
.
Fecha de Recepción: 08/01/2025ǀ Fecha de Aceptación: 15/01/2025
EXTENSO;