MT Buzón Calendario Académico Idioma Mandarín Idioma Inglés Idioma Francés Idioma Español Débil Visual A+ A- A
WhatsApp Image 2025-03-27 at 11.48.51 AM.jpeg
Cero tolerancia al corrup slider.jpg
bammer_2025_02.jpeg
MODELO_EDUCATIVO.jpg
BANNER SITIO WEB ITCA (1).png
WhatsApp Image 2024-08-02 at 12.22.27 PM.jpeg
slider episodios 3 TecNM TV.jpg
Integridad.jpg
Conducta.jpg
images/banners/bolsa.jpg
CARTEL_AUSTERIDAD.png
INFOGRAFIAS_ACOSO A.png
INFOGRAFIAS_ACOSO B.png
INFOGRAFIAS_ANTICORRUPCION.png
INFOGRAFIAS_RECUERDA QUE.png
INFOGRAFIA_ENTORNO.png
previous arrow
next arrow

Noticias

U079 2024

Programa Presupuestario U079 “Expansión de la Educación Media Superior y Superior (Tipo Superior) 2024”

 EL TECNM CAMPUS CIUDAD ALTAMIRANO, RESULTÓ FAVORECIDO EN LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA U079 PROGRAMA DE EXPANSIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR (TIPO SUPERIOR) EJERCICIO FISCAL 2024

Ingeniería en Desarrollo de Aplicaciones IDAP-2024-246
Ingeniería en Desarrollo de Aplicaciones IDAP-2024-246

NUEVA CARRERA

VII CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA E INNOVACIÓN DE TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS
VII CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA E INNOVACIÓN DE TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS

INVITACION ABIERTA

MODELO_EDUCATIVO.jpg
previous arrow
next arrow

Resumen del Artículo

Aprovechamiento Integral de mango criollo (Mangifera Indica L.) en la región de Acatlán

Erika López Aranda1; Anabel Romero Cruz2; Rosalinda Escamilla Ramírez3; Narciso Luna Esquivel4

Tecnológico Nacional de México/ITS de Acatlán de Osorio, 1División de Ingeniería en Industrias Alimentarias; 2División de Ingeniería en Industrias Alimentarias; 3División de Ingeniería Industrial; 4División de Ingeniería en Gestión Empresarial.

Resumen

A pesar de las condiciones climáticas que se presentan en la región mixteca del estado de Puebla ciertos árboles frutales se han adaptado. Existe registro que en el año 2011 se produjeron aproximadamente 8,167 Ton/año de mango criollo, en los meses de abril hasta agosto, y solo el 5.62% se consumieron localmente en fresco y en conservas. Durante la temporada de producción se presentan una serie de problemas, entre los que se encuentran la saturación del mercado por la sobreproducción de este fruto, unidades de producción pequeñas y dispersas, problemas fitosanitarios y problemas de calidad (tamaño y madurez) además, de la inexistencia de empresas procesadoras de este fruto en la mixteca baja poblana. El TecNM: Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio con la implementación del proyecto “ pretende generar alimentos a partir de la pulpa y subproductos de este fruto y así incentivar el desarrollo socioeconómico de la región de Acatlán para impulsar la generación de empleos, en una región con elevado índice de migración, así como la transferencia científica y tecnológica entre los productos de este fruto. Por medio de este proyecto de innovación tecnológica, en el cual participan docentes y estudiantes, se pretende transformar y conservar la pulpa del mango mediante la deshidratación y fortificación con cloruro de calcio, obtener pectinas de cáscara y polvos de cáscara, semilla y pulpa para mejorar el aporte nutricional y funcional de productos de panificación. Este proyecto se alinea a la Agenda estratégica de autosuficiencia alimentaria y rescate del campo mexicano, a través del objetivo estratégico 1, trabajando en su implementación para reducir las pérdidas anuales de la elevada producción de este fruto. Todos productos alimentarios obtenidos son alternativas que los productores de mango de la región de influencia del TecNM: Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio pueden considerar para la generación de fuentes de empleo y beneficios económicos.

  Palabras claves: Mango, transformación, productos, innovación
.
Fecha de Recepción: 08/01/2025ǀ Fecha de Aceptación: 15/01/2025                        
EXTENSO;
  xx Aprovechamiento Integral de mango criollo (Mangifera Indica L.) en la región de Acatlán
 

Noticias

Tu Página de Facebook

Síguenos

estrategias_de_austeridad_2020.png
Shadow

Sitios de Interés

CONACYT
CONRICYT
INAI
PNT
Dir_Posgrado