MT Buzón Calendario Académico Idioma Mandarín Idioma Inglés Idioma Francés Idioma Español Débil Visual A+ A- A
MODELO_EDUCATIVO.jpg
BANNER SITIO WEB ITCA (1).png
WhatsApp Image 2024-08-02 at 12.22.27 PM.jpeg
slider episodios 3 TecNM TV.jpg
Integridad.jpg
Conducta.jpg
images/banners/bolsa.jpg
CARTEL_AUSTERIDAD.png
INFOGRAFIAS_ACOSO A.png
INFOGRAFIAS_ACOSO B.png
INFOGRAFIAS_ANTICORRUPCION.png
INFOGRAFIAS_RECUERDA QUE.png
INFOGRAFIA_ENTORNO.png
previous arrow
next arrow

Noticias

U079 2024

Programa Presupuestario U079 “Expansión de la Educación Media Superior y Superior (Tipo Superior) 2024”

 EL TECNM CAMPUS CIUDAD ALTAMIRANO, RESULTÓ FAVORECIDO EN LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA U079 PROGRAMA DE EXPANSIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR (TIPO SUPERIOR) EJERCICIO FISCAL 2024

Ingeniería en Desarrollo de Aplicaciones IDAP-2024-246
Ingeniería en Desarrollo de Aplicaciones IDAP-2024-246

NUEVA CARRERA

VII CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA E INNOVACIÓN DE TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS
VII CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA E INNOVACIÓN DE TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS

INVITACION ABIERTA

MODELO_EDUCATIVO.jpg
previous arrow
next arrow

Resumen del Artículo

Uso de Biofertilizantes en la Producción de Chile Habanero (Capsicum chinense jacq.) en Condiciones Protegidas

Helbert A Mena Martin1; Vicente Reyes Oregel 1; Ingrid S, Toloza Narvaez1; Jorge A Canul Matu1

1Tecnológico Nacional de México Campus Conkal  

Resumen

Yucatán es uno de los estados con mayor producción de chile habanero (Capsicum chinense Jacq.) Hoy en día se buscan estrategias y alternativas sustentables para la agricultura encaminadas a disminuir la contaminación, el objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de biofertilizantes obtenidos de residuos orgánicos en la productividad del chile habanero en condiciones protegidas, se evaluaron cuatro tratamientos: T1 agua residual de tilapia (Oreochromis spp), T2 lixiviado de lombriz (Eisenia foetida), T3 biol de cerdaza y como testigo un tratamiento químico T4 Polyfeet® (19-19-19); cada tratamiento con 12 repeticiones en un diseño experimental de bloques completamente al azar, la comparación de medias de los tratamientos se realizó mediante la prueba de rangos múltiples de Tukey al 5% de probabilidad, Las variables evaluadas fueron: altura de planta, diámetro del tallo, rendimiento por planta, rendimiento total, diámetro de fruto, volumen radicular, peso radicular, temperatura máxima, mínima y humedad relativa. Los resultados más favorables se observaron en el T1 para las variables diámetro de tallo (14.16 mm), rendimiento (4107 g planta-1) y diámetro de fruto (31.03 mm), encontrando diferencia significativa para las mismas variables con el T3 y T4 que mostraron similitud entre ellos, mientras que en las demás variables T1, aunque no fue el mejor mostro buenos resultados, así como la reutilización de 4224 l de agua por ciclo de cultivo. Con respecto a las temperaturas la máxima se encontró entre 41 y 50 °C, la mínima registro un rango entre 15 y 38 °C y la humedad relativa promedio fue de 68.1 %, sin que esto representara problemas con la floración. Los resultados indican que los biofertilizantes evaluados tienen la capacidad competir con los fertilizantes comerciales, reduciendo costos de producción y contaminación.

  Palabras claves: chile habanero, condiciones protegidas, biofertilizantes.

.

Fecha de Recepción: 30/09/2024ǀ Fecha de Aceptación: 30/10/2024                        

EXTENSO;

  xx Uso de Biofertilizantes en la Producción de Chile Habanero (Capsicum chinense jacq.) en Condiciones Protegidas

Noticias

Tu Página de Facebook

Síguenos

estrategias_de_austeridad_2020.png
Shadow

Sitios de Interés

CONACYT
CONRICYT
INAI
PNT
Dir_Posgrado